miércoles, 26 de julio de 2017

Beneficios de la Inteligencia Emocional frente a la Depresión

Depresión... ¿la has sufrido alguna vez? Como dicen los expertos ninguna depresión es igual ni ningún sufrimiento se vive de la misma manera. Hay cantidad de terapias y fármacos para poder tratarla, pero es esencial las estrategias de afrontamiento que tiene la persona para poder superar este estado tan destructivo y abrumador.

Yo trabajo como educadora en el turno de noche en una residencia de enfermos mentales. Me ocurre en bastantes ocasiones que los usuarios no pueden dormir y les pregunto que es lo que les inquieta, una respuesta muy habitual es "la vida". Y es que es así, el dolor muchas veces no tiene una fácil explicación. El dolor nos envuelve y nos atrapas, transforma nuestra luz en oscuridad y nos aboca a la soledad separándonos de todos los nuestros.

Que más razones necesitamos para desarrollar nuestras propias armas, nuestros propios mecanismos de afrontamiento que puedan ayudarnos a ser más fuertes y resurgir de esas emociones negativas cual ave fénix. Todos en algún momento de nuestra vida sufrimos fracasos, abandonos y una multitud de piedras y baches que nos encontramos por nuestro camino.

Por lo cual, para lograr asumir estos eventos con una férrea armadura y hacer de ellos un aprendizaje, debemos incidir en lo importantísimos que son los beneficios asociados a saber gestionar los acontecimientos negativos de la vida. A una mayor inteligencia Emocional, nos hará menos vulnerables a los efectos negativos y a la depresión. Esto esta científicamente probado en unos estudios con el alumnado de institutos y universidades y, han comprobado que a mayor Inteligencia Emocional menor sintomatología depresiva (Extremera, Fernández-Berrocal, Ruiz-Aranda y Cabello, 2006)

Partir frente a una depresión con una Inteligencia Emocional desarrollada hará que esta se extienda menos en el tiempo y tenga menos repercusiones negativas sobre nosotros ya que la persona tendrá más claro cuales son sus emociones y como repararlas. En cambio las personas que no tienen desarrollada su inteligencia emocional no tienen claras sus emociones y no saben regularlas. Por lo que, lógicamente, si no sabes de donde parte el problema es difícil atajarlo.

Para no alargarnos con el post de hoy, en el próximo continuaré con los aspectos de la Inteligencia Emocional que nos ayudan a afrontar la depresión, dejando este post como fundamentación de la Inteligencia Emocional en este tema.

Y por último, os dejo este temazo para continuar recargando las energías. https://www.youtube.com/watch?v=o3mnrLblp4c

martes, 18 de julio de 2017

Beneficios de la Inteligencia Emocional. Consumo de drogas

Beneficios de la Inteligencia Emocional
En este punto del blog, parece ya clara y esencial la importancia del trabajo relacionado con nuestra Inteligencia Emocional. Mostrar la repercusión de los puntos siguientes, nos ayudará a reafirmar nuestro camino de aprendizaje, y la búsqueda de nuestra FELICIDAD Y BIENESTAR relacionada con el trabajo y fortalecimiento de nuestra Inteligencia Emocional...  ¡¡¡Animo, todo esfuerzo tiene su recompensa!!! Y una frase que me gusta mucho, y que es bueno interiorizarla...
NO EXISTE LA DERROTA PARA EL CORAZÓN QUE LUCHA
 En este post vamos a comenzar a contestar principalmente a la pregunta, ¿Para qué sirve tener Inteligencia Emocional?

Hay una importante correlación entre la Inteligencia Emocional y el Consumo de drogas
Las personas con falta en sus habilidades emocionales tienden a recurrir al consumo de drogas como forma de autorregular de forma externa la vivencia de estados emocionales negativos.
Según  un estudio de Trinididad y Johnson (2002) consideran que: 
  • Los adolescentes emocionalmente más inteligentes gestionan mejor las presiones del grupo, y esto les lleva a un menor consumo de tabaco y alcohol.
  • La Inteligencia Emocional alta se relaciona con una mejor percepción de las consecuencias negativas del fumar.
  • Los programas de prevención de alcohol y tabaco son más efectivos cuando tienen en cuenta variables como la Inteligencia Emocional
  • El papel relevante que tiene el aprender a gestionar emociones negativas como la Tristeza y Hostilidad. Y aprender herramientas de habilidades sociales para resistir las presiones grupales.
Hoy me gustaría terminar aquí y ya continuaremos en los próximos días hablando sobre los beneficios del desarrollo de la Inteligencia Emocional en nuestro ámbito cotidiano, así podréis disfrutar de este excelente vídeo sobre Inteligencia Emocional y drogas https://www.youtube.com/watch?v=OcwAkHebneU

Bibliografía utilizada: 

Fernández-Berrocal, P., & Extremera, N. Más Aristóteles y menos Prozac: de la inteligencia emocional a la felicidad.

lunes, 3 de julio de 2017

Clasificación de las emociones 4: Emociones estéticas

Para empezar la semana con energía, vamos a cerrar el tema de la clasificación de las emociones. Hoy vamos a tratar de las emociones estéticas.

Las Emociones estéticas aparecen cuando sentimos belleza en la vida, principalmente relacionada con las obras de arte. Aquí hablamos de un libro, una cancióndanza, una película, una escultura, al leer un poema, etc... El arte es un generador de emociones. Nos hace expresarlas, experimentarlas, compartirlas, etc...

 ¿Cuáles han sido las emociones estéticas que más recuerdas en estos últimos meses?
A mí, sin lugar a dudas, que la música forma parte de mi día a día y la incluyo lo más posible en mis terapias, no me queda otra que mencionar el primer concierto que fui a ver de la CMQ BigBand, ahora asidua a ellos cada vez que tocan y puedo ir. Esa sensación de que te invade cada nota que escuchas y usa tu cuerpo como amplificador, esos vientos sonando celestiales acompañados por un piano que te hace volar, es una experiencia tan bonita para todos los sentidos que no te puede dejar indiferente. Aquí os dejo un vídeo de esta BigBand para que podáis disfrutar de ellos al igual que yo, pero la experiencia en directo no tiene comparación, os animo a que si tenéis oportunidad vayáis a dejar que vuestras emociones fluyan. https://www.youtube.com/watch?v=sRxnHcIYjYc

Pero no solo son canciones y obras de arte, sino pueden darse también al ver un bonito paisajeuna lluvia de estrellas, una puesta de sol... Con un logro deportivo, un descubrimiento científico, o experiencias relacionadas con nuestras creencias religiosas... O pasión por el trabajo bien hecho, cuando se finalizan los estudios, aprobar unas oposiciones, etc... se ha conseguido un éxito después de un tiempo largo de trabajo duro y esfuerzo...

Existe una especie de atracción  ante las obras que están relacionadas con emociones negativas, como la tristeza, el miedo, el sufrimiento, etc... En opinión de Bisquerra (2015) Esto se debe a que experimentamos una descarga emocional (catarsis), que desemboca en purificación y bienestar. La identificación con los personajes nos aporta conocimientos sobre la naturaleza humana. Y por último, conocer la complejidad de emociones, es una forma de conocernos mejor.

Es ¡¡¡Importante!!! saber que cuando se experimenta miedo, tristeza o ira, no es de la misma naturaleza que el miedo, tristeza o ira reales. En este caso tras la belleza nos va a terminar proporcionando Bienestar.

Bibliografía utilizada: 

Bisquerra, R., Punset, E., Gea, A., & Palau, V. (2015). Universo de emociones. Valencia: PalauGea.